Guía completa para hacer Velas caseras: Paso a paso
Te enseño paso a paso a hacer Velas Caseras realizadas con varilla guía y molde sin base.
Hacer velas caseras es una actividad creativa y gratificante que te permite personalizar tus espacios con encantadoras fuentes de luz y aroma. En esta guía completa, te llevaré de la mano a través de cada etapa del proceso de creación de velas, desde la elección de los materiales hasta los toques finales.
¿ Como medir la cantidad de parafina necesaria para hacer una vela ?
La manera de calcular la cantidad de parafina para hacer una vela en un molde sin base, se hace con arroz, llenamos el molde con arroz hasta el borde, lo pesamos y si pesa 100gr como ejemplo, pesamos 100gr de parafina y será la cantidad aproximada que tenemos para llenar el molde de parafina.
Son cifras o medidas aproximadas, mejor siempre echar un poco de más para no quedarse cortos.
Para calcular la cantidad de parafina para hacer una vela en un molde con base o un recipiente para velas, llenar el molde con agua y verterla en una jarra medidora, por cada 100 cm3 de agua se necesitan 90 gramos de parafina sólida, es difícil calcular la cantidad exacta, así que es preferible añadir un poco más.


Paso 1:Materiales para hacer velas caseras
Antes de sumergirte en el mundo de la fabricación de velas, asegúrate de contar con los materiales esenciales. Necesitarás cera (puedes optar por cera de soja, parafina o cera de abejas), pabilos, colorantes, fragancias, un termómetro, una olla para derretir la cera y moldes. ¡Recuerda elegir materiales de alta calidad para obtener los mejores resultados!
Materiales para velas
Termómetro
Molde (cuadrado o redondo) 6 cm o 7 cm
Parafina de 65º para hacer la vela ( En este caso parafina por que vamos a hacer una vela de parafina)
Tinte o colorante
Pabilo o mecha (con un molde de hasta los 8 cm de diámetro, pabilo mediano o del numero 12, es recomendable comprarlo encerado, te facilitara el trabajo)
Desmoldante (solo humedecer si impregnamos en exceso la pieza se mancharía)
Ojalillos para pabilo
Varilla guía de pabilo y Guía con orificios.
Plastilina
Recipientes para derretir la parafina al baño maría.

Paso 2 : Preparación y derretimiento de la cera
Comienza colocando la cantidad necesaria de cera en la olla y derritiéndola a fuego lento. Utilice el termómetro para asegurarte de que la cera alcance la temperatura adecuada. Evita el sobrecalentamiento, ya que esto puede afectar la calidad de tus velas.
Calcular la cantidad de parafina (como se indico al comienzo de la vela casera.)
Preparar los dos recipientes del baño María, una olla vieja y una lata nos pueden servir.
Cuando el agua empiece a hervir echar la parafina en la lata,
Mientras se funde la parafina podemos engrasar el molde con el desmoldante y centrar la guía del pabilo ayudándonos con el sostenedor, este se puede fijar en sus extremos con un poco de masilla (plastilina)
Si el molde es sin base, sellamos todo su alrededor con masilla (plastilina) para evitar que se escape la parafina.
Cuando la cera está fundida añadir el colorante; la cantidad necesaria varía según volumen de la pieza, cuidado con echar demasiado pues restaría brillo a la vela e incluso interferiría en su combustión, es mejor añadir cantidades mínimas, e ir probando el resultado en una base blanca, remover delicadamente para que no coja aire.
Ahora llega el momento de verterla en el molde, lo hacemos muy despacio, de tal forma que no generemos burbujas, no debemos llenar el molde hasta el borde, pues dificultaría el desmoldado.
Dejar reposar hasta que se solidifique, pero que no se enfríe totalmente


Alrededor de la varilla veremos una depresión, es el llamado rechupe , calentaremos el resto de cera que nos ha quedado y rellenaremos el hueco, si la vela está totalmente fría, tendremos que realizar marcas con algún objeto punzante, para que la parafina se adhiera mejor, a veces es necesario hacerlo varias veces, al rellenar el rechupe no debemos sobrepasar la línea inicial de llenado.
Una vez que está totalmente fría, retirar el sostenedor y la varilla, a continuación desmoldar, si se resiste podemos dar unos golpecitos en la base.
La base de la vela en la que queda un pequeño rechupe, podemos nivelarla con una plancha de la ropa preferiblemente sin agujeros para el vapor, pero si tiene agujeros, pasaremos la vela por la parte donde no estén los agujeros.
Para ello calentaremos un poco la plancha y pasaremos rápido la vela, seguidamente la dejamos reposar sobre una superficie plana como se aprecia en la imagen de abajo.


Pasaremos varias veces la base por la plancha hasta dejar completamente lisa y nivelada la vela.
Si tenemos mechas ya preparadas que estén también enceradas las pondremos directamente en la vela.
Si la mecha que tenemos es de algodón sin encerar, la enceraremos, le pondremos un ojalillo y la pasaremos por el agujero de la vela.
Si lo que tenemos es mecha encerada pero sin ojalillo, ensartamos el pabilo en el ojalillo y con una herramienta cerramos un poco la parte metálica sobresaliente y después pasamos el pabilo por el hueco de la vela.


Si no sabes encerar una mecha, en este articulo sobre mechas para velas te puedes informar de como hacerlo.
Y el resultado final es el que vemos en la foto de abajo. Nuestra vela básica terminada y darnos su luz.
Mira el video de cómo hacer una vela básica, te ayudara en tu trabajo.

Consejos de utilización de una vela
Antes de cada encendido cortar la mecha para que quede a unos 5 mm, con esto hacemos que la llama tenga un tamaño adecuado, durará más tiempo y no dejará los bordes del vaso negro, tenemos que tener especial cuidado en no cortar demasiado la mecha, si así fuera, la llama sería demasiado pequeña y la vela se apagaría.